El Instituto Ecuatoriano de Arbitraje (IEA) nació en el año 2009 como una iniciativa privada para fomentar el estudio, uso y desarrollo del Arbitraje como método adecuado e idóneo de solución de conflictos mediante la organización de actividades académicas.
NOTICIAS RECIENTES
ARTÍCULOS RECIENTES
REVISTA ECUATORIANA DE ABITRAJE No. 13
Arbitraje con Codelco: Ecuador se encuentra obligado a hacer la consulta ambiental sobre Llumiragua
El arbitraje entre la compañía Chilena CODELCO y Ecuador registra un nuevo episodio relacionado con la revocación de la licencia ambiental y la orden de suspensión inmediata de la actividad minera ordenada por un Tribunal ecuatoriano.
Nuevas regulaciones en materia de arbitraje societario
Con la expedición de la reforma a la Ley de Compañías del 15 de marzo de 2023 se implementaron nuevas disposiciones relacionadas con la resolución de controversias en materia societaria.
Abuso del Derecho por parte de entidades públicas
Un tribunal de Estados Unidos ha denegado la solicitud de Ecuador de reducir el monto del laudo otorgado a favor de Perenco por concepto de impuestos no pagados que esta última adeuda al Estado ecuatoriano.
Análisis de la acción de nulidad del laudo arbitral en Ecuador
El presente artículo aborda cuestiones relativas a la inapelabilidad del laudo y a la acción de nulidad del laudo.
Carreras Arbitrales – Consejos de Ana María Larrea para iniciar una carrera desde los centros de arbitraje
Ana María Larrea, Directora Nacional de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado, nos comparte su experiencia como Directora del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil y consejos sobre como iniciar una carrera arbitral.
Arbitraje Estatutario en Ecuador
Durante el 2020 se incorporó la figura del arbitraje societario en la legislación ecuatoriana. Sin embargo, hasta la actualidad existen vacíos y discusiones pendientes con respecto a su aplicación y naturaleza jurídica. Tal es así, que el desconocimiento de los operadores de justicia ha ocasionado que existan dificultades al momento de dirimir controversias arbitrales. Finalmente, es importante diferenciar los momentos del consentimiento previo a la fundación de la sociedad y luego al momento de la transferencia de acciones pertenecientes a los accionistas y/o socios.