El Instituto Ecuatoriano de Arbitraje (IEA) nació en el año 2009 como una iniciativa privada para fomentar el estudio, uso y desarrollo del Arbitraje como método adecuado e idóneo de solución de conflictos mediante la organización de actividades académicas.
NOTICIAS RECIENTES
ARTÍCULOS RECIENTES
REVISTA ECUATORIANA DE ABITRAJE No. 13
The Summer 2023 issue of the Young ITA Newsletter is out now
Ya se encuentra disponible el volumen de verano 2023 del Boletín Informativo emitido por la asociación de jóvenes del Instituto Transnacional de Arbitraje. En este se pueden encontrar actualizaciones regionales, informes de eventos realizados por el Instituto y oportunidades laborales.
Arbitraje entre CODELCO y Ecuador avanza con la constitución del Tribunal
El enfrentamiento que ha detenido el proyecto minero Llurimagua avanza en el CIADI tras la conformación del Tribunal.
Se designan nuevos Árbitros para las listas del CIADI por parte de Ecuador y Uruguay
El CIADI ha publicado las Listas de Árbitros y Conciliadores del centro que fueron designados por sus estados miembros.
Los desaciertos en el voto salvado a la sentencia que declaró la inconstitucional de varios Artículos del Acuerdo Comercial entre Costa Rica y Ecuador
Este artículo pretende aclarar ciertos conceptos que el voto salvado de las juezas constitucionales Nuques, Corral, Salazar y Andrade ha confundido respecto del arbitraje internacional de inversiones fundado en un tratado internacional. Por lo mismo, este no pretende realizar un análisis del voto de mayoría de la Corte Constitucional.
Breves notas sobre la interpretación del convenio arbitral
La eficiencia del arbitraje como medio alterno de resolución de controversias se encuentra supeditada a la colaboración de los órganos del Poder Público que de una u otra manera pueden llegar a tener incidencia en la administración y sustanciación de procedimientos arbitrales. Particularmente queremos destacar que los órganos de la jurisdicción ordinaria tienen un importante papel en este sentido, debido a que tienen la obligación de respetar el efecto positivo y negativo de los acuerdos arbitrales, para de esta forma garantizar el derecho constitucionalizado a la tutela arbitral efectiva. No obstante, no siempre los jueces respetan este corolario, lo cual afecta la aplicación y alcance de la Constitución, circunstancia que requiere de la intervención de la justicia constitucional para asegurar que el arbitraje sea efectivamente un medio alterno de resolución de conflictos y no una quimera incorporada en el ordenamiento jurídico.
El recurso de revisión constitucional como garantía del principio Kompetenz-Kompetenz (Caso: Valle Arriba Golf Club)
La eficiencia del arbitraje como medio alterno de resolución de controversias se encuentra supeditada a la colaboración de los órganos del Poder Público que de una u otra manera pueden llegar a tener incidencia en la administración y sustanciación de procedimientos arbitrales. Particularmente queremos destacar que los órganos de la jurisdicción ordinaria tienen un importante papel en este sentido, debido a que tienen la obligación de respetar el efecto positivo y negativo de los acuerdos arbitrales, para de esta forma garantizar el derecho constitucionalizado a la tutela arbitral efectiva. No obstante, no siempre los jueces respetan este corolario, lo cual afecta la aplicación y alcance de la Constitución, circunstancia que requiere de la intervención de la justicia constitucional para asegurar que el arbitraje sea efectivamente un medio alterno de resolución de conflictos y no una quimera incorporada en el ordenamiento jurídico.