PRÓXIMOS EVENTOS

“REALIDAD ECONÓMICA Y DERECHO INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES Y EL IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL EN LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INVERSIÓN”
“NUEVAS PERSPECTIVAS DEL ARBITRAJE DE INVERSIONES”
El Instituto Ecuatoriano de Arbitraje, con el apoyo del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, organizó el desayuno arbitral: “Nuevas perspectivas del arbitraje de inversiones”. En calidad de expositores participaron, David Álvarez, Director de Normatividad y Controversias Internacionales del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y Álvaro Galindo, Consejero Internacional de Dechert LLP; y Carla Cepeda, asociada de Carmigniani Pérez Abogados, en calidad de moderadora del evento.
El evento tuvo lugar el 20 de junio de 2019 y se trataron temas sobre las nuevas políticas de los TBIs y la última sesión del Grupo de Trabajo III de la CNUDMI para la reforma del sistema de solución de diferencas Inversionista – Estado, en donde Álvaro Galindo representa al Instituto Ecuatoriano de Arbitraje.
El video del desayuno se encuentra en la sección exclusiva para socios del IEA.
“PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN EL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS POR RESTRICCIONES COMERCIALES”
El magistrado Hugo Gómez Apac, presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, participó como expositor en el desayuno organizado por el Instituto Ecuatoriano de Arbitraje con el apoyo de Bustamante & Bustamante. Por su parte, Christel Gaibor, de González Peñaherrera Abogados & Asociados, participó en calidad de moderadora del desayuno.
El evento tuvo lugar el jueves 6 de junio de 2019 y trató sobre las ventajas del libre comercio en el mercado subregional andino en relación con el Programa de Liberación del Acuerdo de Cartagena y la jurispudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina sobre libre comercio.
El video del desayuno se encuentra en la sección exclusiva para socios del IEA.
“ESTADO Y ARBITRAJE”
El jueves 9 de mayo de 2019, en las oficinas de Pérez Bustamante & Ponce, tuvo lugar el desayuno arbitral: “Estado y Arbitraje” en donde participaron Claudia Salgado, Directora Nacional de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General del Estado; Juan Pablo Aguilar, profesor de Derecho Administrativo de la Univesidad San Francisco de Quito; y Francisco Larrea, de Noboa Peña Torres en calidad de moderador del evento.
Por su parte, la doctora Salgado presentó sobre las perspectivas de la Procuraduría General del Estado sobre el arbitraje en el Ecuador; y el doctor Aguilar dio sus opiniones sobre qué es arbitrable en la contratación pública.
El video del desayuno se encuentra en la sección exclusiva para socios del IEA.
“DENTRO DE LA MENTE DEL QUE NOMBRA ÁRBITROS: ¿CÓMO LOGRAR LA ANSIADA DESIGNACIÓN?”
Dentro del marco de la Conferencia de Arbitraje Internacional, el Capítulo Ecuatoriano del Club Español de Arbitraje junto con el CEA Mujeres, Arbitral Women y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, coorganizaron el Desayuno "Dentro de la mente del que nombra árbitros: ¿cómo lograr la ansiada designación?". El evento tuvo lugar el 5 de abril de 2019 y contó con la presencia de más de 20 participantes.
Elena Gutiérrez García de Cortázar, árbitro independiente, moderó el panel conformado por Patricia Vera Nieto, Directora de CAM AMCHAM Quito, Dámaso Riaño, Secretario General de la Corte de Arbitraje de Madrid, Filipa Cansado Carvalho, Consejera en PLMJ Abogados, Mélanie Riofrio Piché, Asociada en Armesto & Asociados, y Hugo García Larriva, Socio en Carmigniani Pérez Abogados.
La discusión se centró en (i) la importancia de la selección de los árbitros en el desarrollo del arbitraje y (ii) la selección de árbitros mujeres en los últimos años. Sobre el primer punto, se discutieron los criterios más comunes que se toman en cuenta para elegir un árbitro de parte y los efectos – incertidumbre y dilaciones – que un tribunal que no es adecuado puede tener sobre el arbitraje. Respecto a la selección de árbitros mujeres, se abordó el incremento de arbitrajes en el que mujeres integran el tribunal arbitral. Del mismo modo, los panelistas intercambiaron experiencias con relación a los mecanismos de nombramiento de árbitros que pueden favorecer la paridad en la designación entre hombres y mujeres.
Los panelistas coincidieron en que la parte más importante del inicio del arbitraje consiste en la designación del tribunal arbitral y que, debido a su conocimiento del caso, las partes son quienes se encuentran mejor posicionadas para saber cuáles son las características esenciales con las que debe contar el árbitro que designen – su experiencia, su especialización, la confianza que refleja en la parte que lo nombra, etc.
"EL FUTURO DEL ARBITRAJE DE INVERSIÓN: TENDENCIAS ACTUALES"
El 27 de agosto de 2018 se llevó a cabo el desayuno “El Futuro del Arbitraje de Inversión: Tendencias Actuales” organizado por el Instituto Ecuatoriano de Arbitraje en colaboración con el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana AMCHAM. El panel estuvo conformado por los expositores Álvaro Galindo (Dechert, LLP), David Toscano (Ferrere y miembro del Comité de Jóvenes del Instituto Ecuatoriano de Arbitraje), y Daniela Páez (Herbert Smith Freehills). Los temas tratados versaron sobre la reforma al sistema de solución de controversias inversionista-Estado contenido en el reporte del grupo de trabajo III de la CNUDMI; las propuestas de enmiendas a las Reglas y el Reglamento del CIADI; y las recientes reformas al COPCI introducidas por la Ley Orgánica para el Fomento Productivo.
"THE BUSINESS OF JUSTICE AND THE JUSTICE OF BUSINESS"
Este evento fue realizado conjuntamente con la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana AMCHAM Quito y Carmigniani Pérez Abogados, el viernes 4 de mayo de 2018. El profesor Joshua Karton, Decano Asociado de la Universidad Queen’s Law, expuso junto con el Hugo García, Director Ejecutivo del IEA y Asociado Senior de Carmigniani Pérez, sobre el arbitraje comercial internacional y la evolución del Derecho Contractual.
"EL ECUADOR FRENTE AL ARBITRAJE INTERNACIONAL"
El Instituto Ecuatoriano de Arbitraje y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito realizaron este evento miércoles 6 de junio de 2018 teniendo como expositor al Dr. Álvaro Galindo, consejero internacional de la firma Dechert LLP y miembro fundador del IEA.
“ACTUALIDAD SOBRE LOS TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN, ¿ES LA DENUNCIA UNA OPCIÓN?”
El 11 de mayo de 2017 tuvo lugar el Desayuno Arbitral en las oficinas de CAM AMCHAM a cargo de Álvaro Galindo y Juan Manuel Marchán para discutir sobre las distintas posturas acerca de la denuncia de doce TBIs por parte de la Asamblea Nacional, así como el intercambio de ideas desde diferentes perspectivas referentes al futuro de nuestro país en materia de arbitraje de inversión.
“REFORMAS AL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LAS INVERSIONES, ¿FINALMENTE UNA POSIBILIDAD REAL?”
El 26 de enero de 2017 de 8h00-10h00 se desarrolló el Desayuno Arbitral “Reformas al régimen internacional de protección de las inversiones. ¿Finalmente una posibilidad real?”. Nuestros invitados especiales fueron el Dr. Gabriel Bottini, Socio de la firma Uría Menéndez, Madrid y el Dr. César Coronel Jones.
“REFORMA AL SISTEMA DE OBLIGACIONES DEL CÓDIGO CIVIL FRANCÉS”
El 21 de diciembre de 2016 de 8h00-10h00 se llevó a cabo en las oficinas de AMCHAM Quito el Desayuno Arbitral “Reformas al sistema de obligaciones del código civil francés”. Contamos con la participación del Dr. José María Pérez, Socio de la firma Bredin Prat, París; y del Dr. Vladimir Villalba, Profesor del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito, Quito. Este evento fue de suma importancia, toda vez que después de doscientos años el código civil francés fue reformado, por lo mismo se hizo un breve análisis y comparación con el régimen civil ecuatoriano.
“CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA UNA PRÁCTICA ARBITRAJE EFECTIVA. LAS PRUEBAS EN EL ARBITRAJE”
El día martes 9 de agosto de 2016 AMCHAM y el IEA recibieron a Alfredo Bullard y Huascar Ezcurra como invitados especiales para que imparta recomendaciones en la práctica de la prueba en un proceso arbitral.
“EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS Y SU INCIDENCIA EN MATERIA PROBATORIA”
Centro de Arbitraje y Mediación CAM y el Instituto Ecuatoriano de Arbitraje organizaron en conjunto el día 27 de octubre de 2015, el Conversatorio en mención, en la ciudad de Cuenca a cargo del nuestro presidente, Eduardo Carmigniani.
“REALIDAD ECONÓMICA Y DERECHO INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES Y EL IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL EN LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INVERSIÓN”
El día jueves 21 de mayo de 2015 en las instalaciones de AMCHAM contamos con la presencia de varios de nuestros miembros y en calidad de expositores Alejandro D. Fiuza e Ignacio Torterola.
SEMINARIOS Y CONVERSATORIOS
ICC YAF
VARIOS
CONCURSO NACIONAL DE ARBITRAJE
VIII CONCURSO NACIONAL DE ARBITRAJE
En la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, el 11 y 12 de abril de 2019 tuvo lugar la VIII edición del Concurso Nacional de Arbitraje organizado por la Universidad San Francisco de Quito y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana. Esta edición contó con la participación de más de 15 equipos de universidades de todo el Ecuador.
El Concurso Nacional de Arbitraje permite a estudiantes universitarios actuar como abogados defender los intereses de su cliente ante un caso hipotético en forma oral y en forma escrita. El evento busca fomentar el entrenamiento teórico y práctico en arbitraje de futuros abogados y los permite interactuar con árbitros experimentados de la misma manera que lo harían en la práctica.
Los equipos que se enfrentaron en la final del concurso fueron la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad de los Hemisferios ante un tribunal arbitral conformado por la Dra. Blanca Gómez de la Torre, el Dr. Hernán Pérez Loose y el Dr. Pedro Manuel Pérez. El equipo de la Universidad de los Hemisferios obtuvo el primer lugar. El premio al mejor memorial de demanda fue para la Universidad San Francisco de Quito; y el premio para el mejor memorial de contestación fue para la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. El premio de mejor orador de la VIII Edición del Concurso Nacional de Arbitraje fue para David Molina Coello, estudiante de la Universidad de los Hemisferios.