Noticias
Resumen del evento Behind the Scenes: Selection of the Arbitration Tribunal (29 de enero 2021) – [1]
Arbitrator Intelligence (AI) coorganizó recientemente la segunda entrega de la serie “Behind The Scenes” del ECUVYAP, con el tema “Selección del Tribunal Arbitral”, como parte de su campaña para Latinoamérica.
Acción de incumplimiento 34-15-IS: la Corte Constitucional del Ecuador ordena la devolución de lo forzosamente pagado por la ejecución de un laudo arbitral
El 16 de diciembre de 2020, la Corte Constitucional del Ecuador resolvió la acción de incumplimiento 34-15-IS. En su decisión, ordenó a una parte del arbitraje que devuelva a su contraparte el dinero recibido tras el embargo del procedimiento de ejecución del laudo, más intereses.
Reformas introducidas al reglamento de arbitraje de la CCI en 2020
El 6 de octubre de 2020, la Cámara de Comercio Internacional (“CCI”) aprobó las reformas al reglamento de arbitraje de la CCI. Estas entraron en vigor el 1 de enero de 2021 en reemplazo de las reglas de arbitraje de 2017. Las principales novedades se refieren a la consolidación de procedimientos, la financiación por terceros, la incorporación de partes, entre otros cambios.
Sentencia del Tribunal Constitucional español sobre el canon de motivación de un laudo arbitral en equidad
El 15 de febrero de 2021, la Sala Primera del Tribunal Constitucional de España aceptó el recurso de amparo No. 3956-2018 interpuesto por la parte vencedora de un arbitraje en equidad contra el órgano judicial que anuló el laudo por motivación insuficiente. En la parte considerativa de la decisión, el Tribunal Constitucional estableció el estándar de motivación para anular un laudo por violación del orden público: la resolución arbitral debe ser arbitraria, ilógica, absurda o irracional. También, determinó que el canon para evaluar la motivación de un laudo en equidad debe ser menos exigente que el empleado para laudos en derecho y decisiones judiciales.
Cambios introducidos en las Reglas de la IBA sobre la práctica de pruebas en el arbitraje internacional
En 17 de diciembre de 2020, la International Bar Association publicó las Reglas revisadas de la IBA sobre la práctica de pruebas en el arbitraje internacional, que sustituyen a las de 1999 y 2010. Las reglas revisadas abordan asuntos relativos a los actuales desafíos que enfrenta el arbitraje internacional como los protocolos sobre ciberseguridad y protección de datos, la celebración de audiencias online y las pruebas obtenidas ilegalmente.
Sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador con relación a la falta de realización de audiencia en estrados en Arbitraje
El 18 de noviembre de 2020, el Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador, dictó la sentencia en el caso No. 175-15-EP, con relación a la acción extraordinaria de protección interpuesta en contra de un laudo arbitral por la falta de realización de la audiencia en estrados.
Sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador en el marco de un proceso contravencional
Ecuador nos trae un reciente caso que parece establecer con mayor claridad la competencia de los juzgados ordinarios al enfrentarse a una excepción de convenio arbitral. En el caso No. 1758-15-EP del 25 de noviembre de 2020, la Corte Constitucional del Ecuador se pronunció expresamente sobre el principio Kompetenz-Kompetenz. El caso fue llevado ante la Corte por medio de una acción extraordinaria de protección, una garantía jurisdiccional que declara la vulneración de derechos constitucionales en sentencias y autos definitivos.
CODELCO solicita iniciar diálogos amistosos con ECUADOR por proyecto Llurimagua, antes de acudir al arbitraje
La Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO) notificó al Ecuador la solicitud de inicio de conversaciones amistosas para exigir el cumplimiento a los acuerdos suscritos con la Empresa Nacional Minera del Ecuador (ENAMI EP) respecto del proyecto minero Llurimagua, ubicado en el cantón Cotacachi, en la provincia de Imbabura.
Las decisiones que se dictan en el marco de un proceso arbitral son de carácter jurisdiccional
La Corte Constitucional del Ecuador estableció que debido al carácter jurisdiccional del cual revisten las decisiones que emanan de un proceso arbitral, estas no son susceptibles de Acción de Protección, por cuanto así lo prevé la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC).
Criterio de la Corte Constitucional respecto a la acción de nulidad de un laudo arbitral
La Corte Constitucional, al conocer una acción extraordinaria de protección propuesta en contra de la declaración de nulidad de laudo arbitral, identificó irregularidades en el proceso, y dejó sin efecto la decisión impugnada. La Corte emitió criterios respecto de la...