Artículos
Análisis de la acción de nulidad del laudo arbitral en Ecuador
El presente artículo aborda cuestiones relativas a la inapelabilidad del laudo y a la acción de nulidad del laudo.
Carreras Arbitrales – Consejos de Ana María Larrea para iniciar una carrera desde los centros de arbitraje
Ana María Larrea, Directora Nacional de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado, nos comparte su experiencia como Directora del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil y consejos sobre como iniciar una carrera arbitral.
Arbitraje Estatutario en Ecuador
Durante el 2020 se incorporó la figura del arbitraje societario en la legislación ecuatoriana. Sin embargo, hasta la actualidad existen vacíos y discusiones pendientes con respecto a su aplicación y naturaleza jurídica. Tal es así, que el desconocimiento de los operadores de justicia ha ocasionado que existan dificultades al momento de dirimir controversias arbitrales. Finalmente, es importante diferenciar los momentos del consentimiento previo a la fundación de la sociedad y luego al momento de la transferencia de acciones pertenecientes a los accionistas y/o socios.
Supletoriedad del COGEP en los procesos arbitrales
En el presente artículo se analiza el alcance de la supletoriedad del COGEP en los procesos arbitrales. Específicamente, en lo concerniente a la práctica de la prueba.
Un acercamiento al CIADI de la mano de Meg Kinnear
La Universidad de Las Américas (UDLA, Ecuador), organizó el evento denominado «El regreso del Ecuador al CIADI», a propósito del lanzamiento de su nueva maestría en arbitraje. El tema central del conversatorio fue muy oportuno en el contexto de la reciente reincorporación del Ecuador al convenio CIADI y se analizó la pertinencia jurídica y política de esta decisión, así como la naturaleza del Convenio y de la institución. No obstante, esta nota toma otra perspectiva, la de las oportunidades que este retorno podría traer para los jóvenes.
Tips para forjar una carrera en Arbitraje. Un café con Mélanie Riofrio Piché
Michelle Vasco CampoverdeAprovechando su reciente visita a Ecuador, los miembros de ECUVYAP tomamos un café con Mélanie Riofrio Piché: Secretaria General del CIAM en Madrid, primera mujer designada por Ecuador para la lista de árbitros CIADI, y joven ejemplo como una...
Firma del Convenio CIADI: una decisión estratégica que envía un poderoso mensaje a la comunidad internacional
David Toscano, Antonella Cordero TADIR Dispute Resolution Este 21 de junio de 2021, la República de Ecuador firmó el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Convenio CIADI), que creó el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a...
Making peace: Between Human Rights and International Investment Arbitration
Carla Cepeda AltamiranoIn recent years, several concerns have been raised about the interaction, and particularly the conflict, that exists between the protection of human rights and the rights that are guaranteed to investors under Investor-State Dispute Settlement...
El agotamiento de la acción de nulidad del laudo: dificultades derivadas del último cambio de precedente de la Corte Constitucional
Lorena Barrazueta BucaramIntroducción El 19 de noviembre de 2019, la Corte Constitucional dictó las sentencias No. 323-13-EP/19 y 31-14-EP/19 para alejarse del precedente No. 302-15-SEP-CC sobre el agotamiento de la acción de nulidad del laudo antes de presentar la...
Arbitrabilidad subjetiva: analizando el efecto de la autorización de arbitraje de la Procuraduría General del Estado a nivel internacional
Macarena Bahamonde Villafuerte A diferencia del arbitraje entre privados, en el que las partes pueden libremente someterse a la competencia de un tribunal arbitral, el arbitraje con el Estado y las entidades que lo componen puede encontrar diferentes limitaciones a...