Revista Ecuatoriana de Arbitraje No. 9

 

$

VER REVISTA COMPLETA

Fecha de publicación: 15 de noviembre de 2018

ISSN: 2600-5611

e-ISSN: 2600-562X

DOI: https://doi.org/10.36649/rea9

ARTÍCULOS

PÁGINAS

Presentación

11 – 12

Sección Monográfica: Arbitraje y Corrupción

¿Qué hacer cuando la corrupción llega al arbitraje? Una perspectiva ecuatoriana sobre el rol del árbitro y de las partes procesale
Juan Francisco González Guarderas

(Pérez Bustamante & Ponce – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea901

17 – 44

El arbitraje de inversiones como herramienta para fortalecer las políticas anticorrupción: una evaluación crítica de la doctrina in pari delicto y la excepción de corrupción
María Gracia Naranjo Ponce

(Santos Burbano de Lara – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea902

47 – 81

Sobre cómo enfrentar el tema corrupción desde el arbitraje y los mecanismos existentes
Danny Quiroga Anticona

(Paitan & Abogados – Perú)

https://doi.org/10.36649/rea903

85 – 107

Sección de ensayos libres

La caución en el arbitraje
Fausto Albuja Guarderas

(Guarderas & Guarderas – Ecuador)

Ana Carolina Donoso Bustamante

(Santacruz & Donoso – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea904

111 – 136

La cuantía en la demanda arbitral, un limitante a los derechos de reparación
Carolina Arroyo Aguirre

(Andrade Veloz Abogados – Ecuador)

Leyre Suárez Dávalos

(Andrade Veloz Abogados – Ecuador)

Gabriela Rivadeneira Chacón

(Andrade Veloz Abogados – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea905

139 – 164

El cuarto árbitro: la escala de grises en la función del secretario administrativo
Orlando F. Cabrera Colorado

(Hogan Lovells US LLP – Estados Unidos)

https://doi.org/10.36649/rea906

165 – 184

Del procesalismo rígido a la modernización del arbitraje en el Ecuador: Aplicación de normas no domésticas en el arbitraje local
Eduardo Carmigniani

(Carmigniani Pérez – Ecuador)

Carla Cepeda

(Carmigniani Pérez – Ecuador)

Bernarda Muriel

(Carmigniani Pérez – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea907

185 – 202

La arbitrabilidad del incumplimiento del Estado a la cláusula de estabilidad jurídica en el contrato de gestión delegada: Análisis del alcance del artículo 20.2 de la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera
María Bernarda Carpio Frixone

(Universidad San Francisco de Quito – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea908

205 – 249

Falta de competencia del Tribunal Arbitral como causal de nulidad del laudo
Valentina Centeno Arteaga

(Universidad San Francisco de Quito – Ecuador)

Ana Belén Morales Solís

(Universidad San Francisco de Quito – Ecuador)

Romina Isabel Sánchez Romero

(Universidad San Francisco de Quito – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea909

253 – 271

El arbitraje de emergencia: ¿Una figura aplicable en el sistema arbitral ecuatoriano?
Hernán Escudero Álvarez

(Universidad San Francisco de Quito – Ecuador)

Fabián Jaramillo Intriago

(Universidad San Francisco de Quito – Ecuador)

Ana Karina Parra

(Universidad San Francisco de Quito – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea910

273 – 295

¿Queréis revolución? Hacedla primero en vuestras almas (o en vuestros reglamentos). Anotaciones sobre posibles reformas reglamentarias al sistema arbitral ecuatoriano
José Meythaler Baquero

(Meythaler & Zambrano – Ecuador)

Mateo Ruales Espinosa

(Meythaler & Zambrano – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea911

299 – 321

Responsabilidad de los centros de arbitraje en Ecuador
Natalia Ordóñez Rivera

(Schlumberger – Colombia)

https://doi.org/10.36649/rea912

323 – 345

Homologación, reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros en el Ecuador
Alejandro Ponce Martínez

(Quevedo & Ponce – Ecuador)

Luis Ponce Palacios

(Quevedo & Ponce – Ecuador)

María Isabel Zurita

(Quevedo & Ponce – Ecuador)

María Belén Merchán

(Quevedo & Ponce – Ecuador)

https://doi.org/10.36649/rea910

349 – 377

Tu carrito